LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO
Las adquisiciones, arrendamientos y enajenación de bienes y prestación de servicios, deben adjudicarse a través de licitaciones públicas con el fin de asegurar las mejores condiciones en precio, calidad, financiamiento, oportunidad evitando que los Órganos Fiscalizadores observen y finquen responsabilidad
OBJETIVO:
Que los funcionarios involucrados en los procesos de Integración de documentación, puedan detectar en tiempo las omisiones que pudieran presentarse en el ejercicio del gasto Público y hacer las correcciones necesarias a efecto de evitar observaciones o el fincamiento de responsabilidades por los Órganos de fiscalización y a su vez integrar correctamente toda la documentación de su gestión.
BENEFICIOS
Con este taller, el participante podrá estar en condiciones de:
- Evitar observaciones o el fincamiento de responsabilidades por los Órganos de fiscalización
- Integrar correctamente toda la documentación de su gestión.
- Detectar en tiempo las omisiones que pudieran presentarse en el ejercicio del gasto Público y hacer las correcciones necesarias
- Tomar las previsiones en tiempo para corregir fallas y prevenir posibles desviaciones que posteriormente sean motivo de observaciones y sanciones por los órganos de fiscalización.
CONTENIDO TEMÁTICO:
1.Ver temario
DIRIGIDO A
Principalmente Directores de Obra, Tesoreros, Enlaces, Técnicos en integración y auxiliares y en general funcionados interesados en el tema
DURACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Duración: 20 hrs.
Nivel del participante intermedio - avanzado: que sea ya usuario cotidiano de Excel
METODOLOGÍA
Nuestra metodología de enseñanza combina las siguientes técnicas:
- Técnica expositiva, con uso de analogías y preguntas intercaladas, apoyada con el uso de mapas mentales, con lo cual se logra una más clara, rápida y permanente comprensión del tema, debido a que se estimula de manera visual: la creatividad, la memoria y la capacidad de análisis y síntesis.
- Aplicación del “método de caso”, que es un puente entre la teoría y la práctica, que permite al grupo elaborar análisis y emitir opiniones sobre alternativas de solución que acerca al participante a situaciones reales y concretas de aplicación de la norma, además que promueve al interés y la motivación por aprender,
- Uso de videos y poyos multimedia, permite la variación del estímulo, permanencia de la atención, motiva al grupo, presenta situaciones desde una manera amplia y directa, y permite introducir un tema o reforzarlo.
- Análisis de casos propios, lo que desarrolla la habilidad para el análisis, permite que el contenido sea más significativo para aprenderse y promueve la investigación sobre casos concretos de la organización.
- Más clara, rápida y permanente comprensión de los conceptos, debido a que se estimula de manera visual: la creatividad, la memoria y la capacidad de análisis y síntesis
- Permanencia de la atención y motivación de los participantes, gracias al uso de poyos multimedia.